Tucán
Curiosidades Ficha técnica Foto


Su desmesurado pico a hecho del tucán el volátil más característico de América del Sur. El pico le sirve de tijeras para cortar de un solo golpe los pedúnculos de las frutas de las que se alimenta. También le sirve para llegar a aquellas frutas que están en ramas alejadas y muy delgadas para aguantar su peso. Se cree que el variado colorido del pico, según la especie, es para distinguirse entre ellos.

El tucán es la curiosidad personificada: inquieto, siempre anda atareado en explorar todo lo que sucede a su alrededor. Salta de una rama a otra o revolotea de un lugar a otro en breves y tontos vuelos. A veces vagabundea por el suelo con un andar muy torpe.

El "toco" es el mayor de los tucanes y el que tiene el pico más grande tanto en términos relativos como absolutos. Tiene una longitud de 66 cm y su pico mide unos 20 cm.

Duerme en los huecos de los árboles en la característica postura que estas aves adoptan para dormir: el pico apoyado en la espalda y la cola replegada encima.

Su dieta consiste básicamente en frutas, pero incluye insectos, huevos y pollos de aves más pequeñas.

Son bastante gregarios y vuelan en bandadas dispersas.También acostumbran a compartir la comida los unos con los otros pasándola de un pico a otro.

Son muy juguetones. Tras golpear sus picos juntándolos, dos tucanes se agarran del pico y se empujan hasta que uno cae hacia atrás y se retira. Entonces otro individuo puede cruzar su pico con el del vencedor y desafiarle.

Si los cogen de pequeños son fáciles de domesticar.

La única cualidad que le falta es el canto. Sus gritos recuerdan el frenazo de un coche.


¿Sabías que...



FICHA TÉCNICA DEL Tucan toco
Clasificación Clase Ave
Orden Piciformes
Familia Ramphastidae
Nombre científico Ramphastos toco
Hábitat Bosque tropical
Tamaño (macho) Longitud (incluido el pico) 66 cm
Incubación 15-16 días
Permanencia en el nido43-51 días




Curiosidades Ficha técnica Inicio de página

Volver a principal. Volver a América del Sur.