VOLVER AL INDICE DE PEDIATRIA PRACTICA


                              Q           R           S

 

RANITIDINA ( Zantacâ , Ranitidinaâ ):

Dosis: VO: 3- 5 mg/Kg/día en dosis única o fraccionada cada 12 horas.

             IV: 1- 2 mgs/Kg/día ( lentamente)

Indicaciones: Esofagitis de reflujo.

                         Ulcera péptica.

P: Zantacâ : Jarabe 150 mgs/10 cc.

                      Tabletas 150 y 300 mgs. Ampollas 50 mgs/2cc.

Ranitidinaâ : Tab 150 y 300 mgs. Ampollas 50 mgs/5 cc.

 

REANIMACION CARDIOPULMONAR:

A. Vía aérea: Alinear cabeza/barbilla (Excepto en trauma cervical). Halar mandíbula.

                       Dar inicialmente 2 respiraciones con ½ a 1 segundo cada una. Posteriormente 20 resp./min.

                       Cuerpo extraño: Palmear la espalda y presionar el Xifoides (< 1 año).

                       Hacer  maniobra de Heimlich ( 1- 8 años)

B. Circulación: Palpar pulsos humeral y femoral en <1 año. Carotídeo (1-8 años)

                          Masaje toráxico en el tercio inferior del Esternón con los 2 pulgares en < 1 año y con el

                          talón de una mano de 1 a 8 años, con una profundidad de 0,5- 1 pulgada en < 1 año y de

                          1,5 pulgadas en mayores de esa edad.

                          La frecuencia del masaje debe ser de 100/minuto y la proporción de 5:1

 

Adrenalina:

Bradicardia: IV, IO: 0.01 mg/Kg

0.1 ml/Kg 1: 10.000

ET: 0.1 mg/Kg 1: 1000.

Asistolia o paro: 1ª dosis igual a casos de bradicardia.

2ª dosis y subsiguientes : 0.1 mg/Kg 1: 1000. IV,IO, ET. Repetir c/3-5 min.

Adrenalina en infusión: Inicial: 0.1 microgramo/Kg/min.

Puede ser más efectiva a la dosis de 1 micgramo/Kg/min.

 

Atropina: 0.02 mg/Kg/dosis.

Dosis mínima: 0.1 mg

Dosis máxima: 0,5 mgs en niños. 1 mg. en adolescentes.

 

Bicarbonato: 1 mEq/Kg/dosis. Diluido, lentamente, solo en casos de acidosis metabólica y con adecuada

ventilación.

 

Lidocaína: 1 mg/Kg

 

Desfibrilación: Hasta 3 veces: 2 J/Kg; 4 J/Kg; 4 J/Kg

 

 

REACTIVACION de una Meningitis:

Reaparición durante el tratamiento de signos y síntomas meníngeos y de un cultivo positivo, después

de haberse comprobado una respuesta clínica inicial al tratamiento y la esterilidad del LCR.

 

RECIDIVA de una Meningitis:

Reaparecen signos clínicos y analíticos en LCR de infección meníngea en el curso de 3 semanas

posterior a haberse suspendido el tratamiento inicial. En ambos el agente etiológico es el mismo que la

infección inicial. La reactivación se debe al desarrollo de resistencia al antibiótico usado. En la recidiva hay

persistencia de la infección, que fue suprimida pero no erradicada.

 

RECIEN NACIDO:

Antecedentes importantes :

Signos de alarma:

Normas de atención:

° Asepsia- Antisepsia.

° Colocar RN en mesa de calor radiante, en posición supina, con la cabeza más baja en relación al cuerpo (drenaje de gleras)

° Secar con toallas o campos estériles tibios. La piel ,cabeza, dorso y resto del cuerpo.

° Hay que tener cuidado al aspirar si se obtienen más de 20- 25 cc, ya que puede tratarse de una obstrucción intestinal.

° Aspirar con delicadeza las secreciones de orofaringe y nariz.

° Monitorizar la FC y Apgar al minuto, 5 min. y 10 minutos.

° Minimizar las exposiciones corporales inútiles.

° Exámen físico breve y sistematizado en busca de malformaciones congénitas.

° Ligadura del cordón a 2- 3 cms de la piel.

° Higiene general.

° Profilaxis de la gonococia ocular.

° Profilaxis de la anemia.

° Determinación somatométrica : Peso, Talla, CC, CT, CA.

° Identificación del RN: Podograma, Brazalete. Colocar los 2 nombres de la madre y tomar la huella dactilar de la madre.

° Mantener el calor ambiental, calor radiante, abrigado. La hipotermia puede ocasionar la muerte.

° Transporte en incubadora o bien abrigado.

° Observación del RN normal : 6 horas.

 

RIFAMPICINA (Rifadínâ ):

Dosis: > 1 año: 10-20 mgs/día en dosis única diaria o cada 12 horas. Dar una hora antes o dos horas después de las comidas.             D. máx: 600 mgs/día.

Indicaciones: Tuberculosis.( Asociado con otros fármacos antituberculosos)

                     Lepra lepromatosa y dimorfa (Asociado con otros)

                     Infecciones agudas por gérmenes gram+ y gram- sensibles.

                     Infecciones respiratorias altas y bajas.

                     Infecciones de la piel y tejidos blandos.

                    Gonorrea.

                    Portadores asintomáticos de Neisseria meningítidis.

Observaciones: Produce decoloración color naranja de las secreciones corporales (orina, saliva y lágrimas, que pueden manchar permanentemente los lentes de contacto). Induce enzimas microsómicas hepáticas; pueden necesitarse dosis mayores de digoxina, fenitoína y teofilina. Reduce la eficacia de los anticonceptivos orales.Usar con cautela en la enermedad hepática. Puede ocasionar irritación GI, alergia, cefalea, cansancio, ataxia, confusión, fiebre, hepatitis, discrasias sanguíneas y elevación del BUN y ácido úrico.

Presentación: Cápsulas 150 y 300 mgs.

                     Jarabe 100 mgs/5 cc.

 

ROXITROMICINA (Rulidâ ):

Dosis: VO: 10 mgs/Kg/día. Fraccionar TID

Indicaciones: Infecciones broncopulmonares, ORL, cutáneas y genitales.

                    Especies resistentes: Enterobacterias, Pseudomonas.

Observaciones: Contraindicado en alergia a los macrólidos y la asociación con derivados del cornezuelo de centeno,así como en el embarazo. Puede ocasionar efectos indeseables tales como náuseas, vómitos, epigastralgia, alergias cutáneas.Elevación transitoria de transaminasas hepáticas y fosfatasa alcalina.Excepcionalmente puede producir hepatitis colestásica aguda. Reducir la dosis en la insuficiencia renal y/o hepática severa y controlar actividad hepática.No posee interacción clínicamente significativa con la teofilina.

Presentación: Comprimidos 150 y 300 mgs.

                                         

Dr. Federico Iosue.1999