VOLVER AL INDICE DE PEDIATRIA PRACTICA


                              I           J           K

 

JAQUECA MIGRAÑOSA:

Se caracteriza por un dolor punzante fuerte, que suele empezar a partir de los 10 años, aunque se han

visto casos incluso en niños de 2 años. No hay un modelo temporal; se produce especialmente con el estrés,

menstruación, cafeína. Mejora con el sueño.

Síntomas asociados: Náuseas, vómitos, fotofobia, cortes de campo visual, debilidad y afasia. Con las migrañas

comunes no se asocia el aura. Las migrañas clásicas a menudo presentan aura visual. Las migrañas complicadas

en niños incluyen a menudo migrañas basilares con pérdida de consciencia y migrañas hemipléjicas.

Tratamiento: Considerar el tratamiento de episodios agudos con acetaminofén o AINE. Algunos neurólogos

utilizan la ergotamina en niños mayores, pero otros prefieren no usarla en niños. Para la profilaxis es conveniente

eliminar la cafeína, el queso y el chocolate.Pueden utilizarse los bloqueantes del canal del calcio, los

betabloqueadores, los antidepresivos ( Nortriptilina) y la ciproheptadina. Si es necesario, considerar la utilización

de anticonvulsivos ( fenobarbital, fenitoína).

 

JAQUECA TENSIONAL:

Se caracteriza por ser una jaqueca difusa o fronto-occipital constante que se suele presentar después de los 10 años. Se

produce al final del día, en situaciones de estrés y depresión. No presenta ningún síntoma asociado.

Tratamiento: Acetaminofén.

                    Técnicas de relajación

                    Psicoterapia o antidepresivos.

 

JAQUECAS ( Diagnóstico diferencial) :

         1) Aumento de PIC: Neoplasia, absceso, trauma, hidrocefalia, pseudotumor cerebral.

         2) PIC reducida: Posterior a shunt LP o VP, pérdida de FSC ( Fractura de cráneo basilar)

         3) Dolor remitido: Cuero cabelludo, ojos, oídos, senos, nariz, dientes, faringe, columna cervical.

         4) Meníngeo: Meningitis, leucemia, sangre.

         5) Vascular: Migraña, hipertensión.

         6) Nervio: Cuero cabelludo, neuritis (p.ej.,trigeminal)

         7) Hueso: Osteítis, osteoma, fractura.

         8) Muscular: Estrés, tensión.

         9) Psicógeno: Depresión, ansiedad, conversión.

 

JOSAMICINA:

Dosis: 30- 40 mg/Kg/día. TID.

Indicaciones: Es un macrólido que tiene el mismo espectro que la eritomicina. Buena penetración tisular.

Presntación: Grageas 200 mgs.

 

                                         

Dr.Federico Iosue. 1999